Derecho Procesal Penal
Abogados Especializados - Derecho Procesal
El derecho procesal contempla los mecanismos, modos y procedimientos que estipula la ley para resolver correcta y formalmente los litigios planteados por las partes en disputa, mediante un método y una decisión que se atengan a los hechos afirmados y probados y a lo contemplado por el derecho aplicable.
De esta manera, el derecho procesal se divide en dos ramas: la civil y la penal.
El derecho procesal civil tiene que ver con las disputas que ocurran en el marco de la sociedad y que precisen de la decisión justa del Estado para resolverse, sin implicar violaciones punibles a la ley.
El derecho procesal penal tiene que ver en cambio con la impartición de justicia cuando se han quebrantado leyes y se hace preciso una acción de justicia para impartir un castigo y/o llevar a cabo una reparación.
El derecho procesal es, por último, único, instrumental y autónomo, y forma parte del derecho público porque contempla los intereses de la comunidad, y no únicamente los de los particulares.
El derecho procesal, puede definirse como el conjunto de normas jurídicas, parte integrante del Derecho público y del ordenamiento estatal, que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho sustantivo o material por los órganos jurisdiccionales unipersonales o colegiados (juzgados o tribunales) al caso concreto, mediante la solución suprapartes del conflicto planteado, bien porque se haya alcanzado un acuerdo cuando quepa esta posibilidad, bien porque no sea posible, debido a la falta de acuerdo o porque la ley imponga su resolución de forma judicial. Regula la actuación de los órganos judiciales, de las partes y de terceros.
Derecho Procesal Penal
El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia. Según lo explica el Doctor Mario Gazaíno Vitero, se dice que el derecho procesal es de orden público debido a que incluye aquellas normas de orden público que han sido establecidas con el fin de garantizar la conveniencia social.
El derecho procesal está compuesto por todas aquellas normativas que permiten regular las diversas facetas jurisdiccionales del Estado que establecen los procesos que el derecho positivo debe seguir en situaciones concretas..

Equipos de Asesores
Investigadores Criminales Privados
El investigador criminal es un profesional que aplica las técnicas para el manejo adecuado del lugar donde se ha cometido un hecho punible; acoge los conocimientos del criminalista que conoce los métodos técnicos-científicos para el procesamiento acertado de elementos materiales de prueba.
Médicos forenses
Es la Medicina científica al servicio de la justicia y la ley, e interviene en todos los casos en los que se requiere de un peritaje médico para deslindar responsabilidades. Los más frecuentes son aquellos en los que se producen lesiones: Accidentes viales o de trabajo, homicidios y desastres. En otros casos no hay lesiones, pero es indispensable el dictamen médico, como en el diagnóstico de la edad y en los atentados al pudor.
Psicólogos y Psiquiatras Forenses
Forenses es una rama de la psicología y psiquiatria cuyo objeto de estudio son los individuos involucrados en procesos judiciales con el fin de ayudar y colaborar al juez o al sistema judicial en la resolución de dichos procesos.
Abogados Aliados
Contamos con un grupo de abogados aliados especializados en diferentes ramas del derecho para ofrecer una solución integral en los procesos judiciales que nos confían.
Asistencia Legal Y Representación Penal
Somos un equipo especializado en la resolución de procesos judiciales penales, con amplio conocimiento dentro y fuera de los estrados judiciales, buscando siempre la mejor solución para nuestros clientes .